ARTICULO
Se llama Banco Internacional de Desarrollo C.A. - Banco Universal y es “sucursal del Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán“. Su autorización para operar en Venezuela se la dió, en tiempo record, Sudeban. Esta semana, la Administración Bush lanzó una advertencia para revisar las transacciones de ese Banco. Lo cuenta hoy Rodolfo Schmidt.
Este es el reporte de Rodolfo Schmidt sobre el caso:
Durante 6 años, el régimen venezolano tejió pacientemente una telaraña de intereses, “empresas” y de proyectos de “cooperación entre los pueblos” con el lejano Irán, que abarcan desde viviendas hasta empresas metal-mecánicas. El más reciente, la fulgurante incursión en el sector bancario, primero revelada por “Reporte, diario de la Economía”, el 17.3.08.
A pesar de las obvias incompatibilidades culturales y tecnológicas, el volumen de la relación Caracas-Teherán se estima -según expertos- en “más de $ 10 mil millones”. Los “proyectos” supuestamente aprobados nunca arrancaron o están agonizando. Véase, por ejemplo, a “Venirán” y sus tractores.
Observadores estiman que los proyectos “solo son mamparas para justificar las transferencias de fondos en efectivo”, clasificables dentro de la categoría “despilfarro” y/o “corrupción” del régimen, hasta que, en una de las laptop del abatido “Raúl Reyes”, apareció la misteriosa referencia a los “50 kilos de uranio” para “interesados iraníes”. El único yacimiento de uranio al alcance de las FARC, está en el Estado Bolívar, zona custodiada por las Fuerzas Armadas,…. de Venezuela. A raíz de esta data, el hasta entonces “coqueteo” Caracas-Teherán tomó otra dimensión y nueva urgencia la versión difundida -en el 2004- de “misiles iraníes escondidos en supuestas tuberías para PDVSA”.
Por ello, y a pesar de Semana Santa, la renovada presión sobre los flujos de dinero. Desde siempre los franceses dicen: “Cherchéz la femme”. Ahora es: “Cherchéz la monnaie” y alguien está muy apurado en crear mecanismos de by-paseo del escrutinio internacional. La mejor manera, según los cubanos, es “tender su propia red”.
BID: Banco mampara iraní
“Resolución por la cual se autoriza el funcionamiento en la República Bolivariana de Venezuela de un banco universal a denominarse Banco Internacional de Desarrollo, C.A. Banco Universal, que tendrá como domicilio el Municipio Chacao del estado Miranda. (Gaceta Oficial 38.771 – 18.9.07 paginas 7-8 )”.
En febrero comenzó a operar (en Caracas) el Banco Internacional de Desarrollo C.A. Banco Universal (B.I.D.) “sucursal del Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán (banco Toseyeh Saderat Iran S.A.). Este “banco” tiene entre otras sucursales : Bank Saderat - Paris, Frankfurt, Hamburg, Athens, Baalbek, Beirut, Saida, Muscat, Doha, Terkmenistan, UAE y el Bank Saderat PLC – London
Su sucursal caraqueña está en la Avenida Francisco de Miranda, Torre Dosza, piso 8, El Rosal. La preside: Tahmasb Mazaheri, (Tahmasb Mazaheri, Gobernador ) jefe del Banco Central de Irán y, anteriormente, Ministro de Economía del régimen de Teherán.
También figuran en su Junta directiva: Mohammad Seif, Reza Raoi, Pervin Tavallaozaden, Rahim Faramarki (según “error de Gaceta”) identificado como “Rahim Faramarzi”, quien funge de “apoderado” del Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán), Samad Vafaee, Mohsen Alavi, (iraní) Hoseim Ghazzavee, Corteza Akbari, Mohammad Sadegh (iraní) , (Sayed) Morteza Zekavat (iraní) y Ghodamhssan Zaferani.
La mayoría de los directivos de la sucursal venezolana no pudieron ser plenamente identificados -por este redactor- debido a los evidentes errores ortográficos en la “Gaceta Oficial” o por tratarse de nombres incompletos.
“Reporte”: “ Sudeban debió haberles escrutado sus pericias bancarias, para haberles otorgado tan rápidamente la autorización para iniciar sus labores financieras, nada menos que como banco universal, y para más, a falta de originalidad, se copiaron el nombre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que funciona desde1960 en Washington.
Arrancó con un capital pagado de Bs. 40.000.000, logró captaciones por Bs. 114.685, de las que Bs. 5.400 estaban en cuentas corrientes no remuneradas y Bs. 109.285 en cuentas de ahorro, además de haber obtenido préstamos por Bs. 1.176.315, con lo que lograron un capital de trabajo, de Bs. 41.652.370. (…) El 92,87% del capital de trabajo, Bs. 38.682.650 los invirtió en títulos valores; 0,65% en bienes de uso; el 3,77% en otros activos y ni un dinar, rial, menos un bolívar, en créditos, que se supone es lo que debe hacer un banco. (…) (Reporte, diario de la Economía - 17.3.08). Para legos, este “BID” compra deuda del Estado venezolano y la “lava” a través de su red de sucursales en todo el mundo.
EE.UU.: “prácticas engañosas”: La administración Bush emitió una nueva advertencia este jueves a bancos de EE.UU. que Irán está utilizando “un conjunto de prácticas engañosas” para ocultar su participación en la proliferación nuclear y las actividades terroristas, dijo FinCen (Tesoro) en su advertencia. (,,,) (AP-20.3.08 (Más en: Financial Crimes Enforcement Network )
En la lista-advertencia ya se incluye -en el 5to lugar- al “Banco Internacional de Desarrollo SA – Caracas“.
La advertencia dijo a los bancos que el Departamento del Tesoro está “especialmente preocupado de que el Banco Central de Irán pueda asumir el papel de facilitador (legitimador) de las transacciones de los (30) bancos comerciales iraníes ya sancionados”.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó recientemente una tercera ronda de sanciones a Irán incluyendo en el embargo a más funcionarios iraníes y a empresas con vínculos con el país. (AP)